Previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023

Previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023

La previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023 apuesta, de momento, por la inestabilidad, al menos en ciertas partes de España y en diversos tramos de los días festivos.

Se confirma el bloqueo anticiclónico en Groenlandia, lo que a partir de la semana próxima se traducirá en un descenso de latitud de la trayectoria de las borrascas en el Atlántico.

Los actuales mapas indican que dicho anticiclón permanecerá en la zona al menos otra semana más por lo que es muy probable que durante el Puente de diciembre continúe una configuración atmosférica parecida, dependiendo de la posición de otros centros de altas presiones.

Pero para que la inestabilidad alcance de forma plena a todo el país, las altas presiones africanas deberán de descender de latitud, hecho que de momento no se dibuja en las cartas meteorológicas, por lo que una vez más la lluvia podría quedar restringida, sobre todo al norte y este peninsulares.

Se atisban cambios en el tiempo

Se atisban cambios en el tiempo

Los pronósticos meteorológicos atisban ciertos cambios en el tiempo a medio plazo. Desde hace unas jornadas los mapas han ido dando algunas señales de movimiento atmosférico en nuestra zona, que en otras ocasiones desaparecían; hasta que en las últimas salidas esa posible nueva tendencia parece consolidarse.

De momento, no se vislumbra ningún gran temporal de lluvia, pero al menos desaparecerá el bloqueo anticiclónico sobre la Península Ibérica que nos tiene sumido en una estabilidad casi absoluta durante lo que llevamos de noviembre.

Salvo los temporales del inicio del mes, bien importantes, en el noroeste (principalmente) el resto del país, sobre todo las zonas más necesitadas de lluvia, han consumido varias semanas de uno de los meses más lluviosos del año estadísticamente hablando sin que caiga una gota.

Esperemos, que la tendencia cambie esta vez.

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

La temperatura media global diaria del planeta ha sido superada por 2 ºC por primera vez en la era moderna.

Desde el pasado verano la temperatura global de la Tierra está marcando registros diarios por encima de la media, en unos niveles más altos o más bajos, siempre ligados a la variabilidad natural, pero nunca, desde que hay registros fehacientes, se había detectado tal anomalía.

Para este tipo de registro, 2 ºC se trata de un valor excepcional. Los científicos están impresionados con los datos de los últimos días en continua escalada. 2023 será con total seguridad el año más cálido del registro moderno.

Concentración récord de gases de efecto invernadero

Concentración récord de gases de efecto invernadero

La concentración de gases de efecto invernadero llegó a nivel de récord en 2022 y concretamente la de CO2 estuvo por primera vez un 50% por encima de la era preindustrial, según un informe compartido por la Organización Meteorológica Mundial.

Por otra parte, la concentración de metano creció, y el nivel de óxido nitroso, el tercer gas principal, experimentó el mayor aumento interanual registrado entre 2021 y 2022.

Recordemos que la presencia de este conjunto de gases, posibilita la vida animal y vegetal en nuestro planeta, pero que el aumento de su concentración en la atmósfera durante las últimas décadas está influyendo, de manera determinante, en el aumento de la temperatura global de nuestra atmósfera.

Hacia un tiempo más frío pero aún seco

Hacia un tiempo más frío pero aún seco

La atmósfera evolucionará hacia un tiempo más frío, pero aún seco en términos generales, en España, durante los próximos días.

Durante el fin de semana, la masa de aire templada que envuelve a buen parte del país se irá retirando gracias a un cambio de posición de los centros de altas y bajas presiones.

La formación de un anticiclón al oeste las Islas Británicas, facilitará que lleguen vientos desde el interior del continente europeo a la Península a partir del lunes.

Ese flujo de vientos del norte a nordeste, además de hacer descender la temperatura en torno a 4 a 8 ºC (según las zonas) aportará humedad con algunas lluvias al área cantábrica, Pirineos, norte de Cataluña y Baleares.

De momento, en el resto, el tiempo seco seguirá siendo protagonista, mal tiempo, por tanto.

Llega un tiempo aún más templado

Llega un tiempo aún más templado

Durante los próximos días llega un tiempo aún más templado a buena parte de España. Una masa de aire cálido se desplazará sobre gran parte del país provocando un ambiente inusualmente cálido: en algunas zonas, incluso podrían alcanzarse valores termométricos de récord para estas fechas.

De momento, salvo en Galicia y el área cantábrica, no se vislumbran lluvias a corto o medio plazo.

La esperanza a la que agarrarse es la formación de un centro de altas presiones en torno a Islandia y Groenlandia en unos días. Si la dorsal africana cediera, podría acercar alguna perturbación a nuestra geografía, pero es algo que los mapas aún no muestran.