por Cazatormentas | domingo, 19 \19\+02:00 febrero \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Los halos helados constituyen una de las imágenes más bellas que podemos ver en el firmamento. Se forman en ambientes gélidos, cuando la luz del Sol (o de la Luna) sufre distintos fenómenos de difracción, refracción y reflexión al interaccionar con los cristales de hielo presentes en la atmósfera.
Estos días los hemos visto con frecuencia en las redes sociales, fotografiados tanto en Groenlandia, Norteamérica como en el Norte de Europa. En algunos casos iban acompañados de comentarios que se sorprendían de su aparición, que indicaban que eran fenómenos astronómicos nunca vistos o extraordinarios… Os explicamos cómo se forman estos fotometeoros.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 febrero \07\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
El temporal de levante en el Estrecho de Gibraltar es una de las notas más habituales en los partes meteorológicos de España, en muchas ocasiones en épocas de estabilidad atmosférica, como único elemento destacado de la actualidad.
Las estadísticas apuntan a que el 45% de los días el viento llega del Este allí, soplando la mayoría de las veces con intensidad.
¿Por qué sopla con esa fuerza? El efecto Venturi tiene buena parte de culpa: un proceso físico que también es responsable de otras intensificaciones del viento en nuestro país, como ocurre con los alisios entre las islas Canarias o algunos terrales en la cuenca mediterránea o con las suradas en el Cantábrico.
por Cazatormentas | jueves, 26 \26\+02:00 enero \26\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
La fata morgana es uno de esos fotometeoros que causan la admiración de propios y extraños.
Es un espejismo superior que provoca la sensación de que un objeto lejano, como por ejemplo un barco, parece estar flotando en el aire.
Este fenómeno óptico suele verse en unas zonas más que otras, debido a las condiciones meteorológicas. Es el caso de la zona de Reggio Calabria, en Italia, lugar en el que bautizaron al fotometeoro con este nombre.
por Cazatormentas | jueves, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las galletas de hielo o Ice Pancakes, se trata de un curioso fenómeno natural que ocurre en invierno en ciertas zonas muy frías del Planeta.
Estas peculiares estructuras heladas, una especie de galletas de hielo, se forman en ríos, lagos y marismas, allí donde hay corrientes de agua y la temperatura ambiente es capaz de helar parcialmente esas áreas acuosas
por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 diciembre \13\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
La borrasca Efraín ha puesto de actualidad un fenómeno muy interesante, al que todavía no habíamos dedicado una entrada exclusiva en nuestro blog: los ríos atmosféricos de humedad tropical.
Se trata de sistemas meteorológicos de enorme importancia, y que están teniendo un protagonismo significativo en las lluvias que se están registrando en España en los últimos días.
En esta entrada vamos a explicar en qué consisten, y cómo participan en los episodios de lluvias copiosas. También si existe alguna relación con el cambio climático, abordando el tema desde nuestro particular punto de vista.
Si os surgen dudas tras leer el artículo, os sugerimos que nos las dejéis en la sección de comentarios para poder responderlas.
por Cazatormentas | domingo, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2022 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
NAO y AO son dos índices sobre la circulación atmosférica muy importantes para conocer el futuro meteorológico a medio plazo en Europa Occidental y en España en particular.
Ahora que arranca la temporada de lluvias, a menudo, nos preguntáis qué significan ambos parámetros y qué información nos pueden dar a la hora de pronosticar el tiempo venidero en términos generales. Hoy os daremos respuesta.
Además de ambos patrones, se podrían citar el del Atlántico Oriental (EA) y el Escandinavo (SCAN) que de una manera más o menos directa se relacionan con los índices que tanto nos interesan: Oscilación del Atlántico Norte (NAO en sus siglas en inglés) y AO (Oscilación Ártica).
Tú opinas