por Cazatormentas | jueves, 23 \23\+02:00 septiembre \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Días atrás se midió el mínimo anual de la banquisa ártica en 2021, resultando el duodécimo más bajo de la serie.
Un dato que, sin ser bueno, supone al menos una mejoría respecto a lo medido en los últimos años.
En esta ocasión, el mínimo se alcanzó el pasado 16 de septiembre, jornada en la que empezó a detectarse una recuperación del hielo marino del Ártico.
por Cazatormentas | lunes, 19 \19\+02:00 abril \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
En las últimas décadas se ha constatado que los máximos y mínimos anuales de las banquisas ártica y antártica están en franco declive.
Un reciente informe de la NASA analiza los datos de las últimas décadas concluyendo que en estos momentos contamos con bastante menos hielo en el Polo Norte y en el Sur que a principios de los 1980 o finales de los 1970.
Pese a que se aprecia una lógica variabilidad en los datos, se observan recuperaciones y pérdidas más notables entre distintas temporadas, la tendencia general de 40 años es clara.
por Cazatormentas | domingo, 4 \04\+02:00 abril \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) de la NASA la banquisa ártica alcanzó su máximo anual de 2021 el pasado 21 de marzo.
El dato de este año supone el séptimo más bajo de la serie de observaciones satelitales que arrancó en 1979 y viene a refrendar la tendencia de las últimas décadas.
Los investigadores del NSIDC nos recuerdan que además de la disminución global del hielo marino ártico, la superficie helada es cada vez más joven y estacional, es decir, más débil y vulnerable a las inclemencias meteorológicas.
por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 septiembre \24\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica parece que ya ha alcanzado su superficie mínima anual. Se trata del segundo peor registro en 42 años.
Según el NSIDC, el pasado 15 de septiembre se registró un área de tan solo 3,74 millones de kilómetros cuadrados, el segundo valor más bajo desde que se lleva realizando este control estadístico.
Aún sería un dato no definitivo puesto que existe la posibilidad de que una nueva ola de calor en la zona pudiera hacer bajar bruscamente la superficie helada en las próximas jornadas, tras haber empezado a remontar ligeramente.
por Cazatormentas | domingo, 30 \30\+02:00 agosto \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
586.000 millones de toneladas de hielo se derritieron en Groenlandia durante 2019, una cifra es el récord absoluto desde que se hacen este tipo de estimaciones.
El dato lo ha calculado una investigación publicada en Communications Earth & Environment que ha sido capaz de cuantificar la cantidad de hielo perdida en aquella parte del Planeta como consecuencia, en gran parte, del efecto de uno de los veranos más cálidos en las últimas décadas.
Tú opinas