Refranero meteorológico para el mes de Mayo

Refranero meteorológico para el mes de Mayo

Mayo el mes de las flores… si marzo fue ventoso y abril lluvioso llegará mayo florido y hermoso. Así lo dice el refranero meteorológico para el quinto mes del año.

Entramos en el período central de la primavera y los refranes de este mes nos hablan de un tiempo que va ganando en estabilidad, el calor va en aumento conforme pasan las jornadas aunque mayo es también el mes por excelencia de las tormentas en muchas comarcas del interior de la Península Ibérica, de forma que en muchas temporadas son las que pueden paliar el déficit pluviométrico que se haya producido en los meses anteriores.

En cambio, para otras comarcas, puede ser el último mes para que la lluvia aparezca antes de la sequía estival…

Refranero meteorológico de la primavera

Refranero meteorológico de la primavera

Llega la primavera, la estación más variable del año y así lo atestigua el refranero meteorológico español. Numerosas citas, frases populares y refranes identifican a la segunda estación del año como una época de tiempo mudable, que alterna los retrocesos al invierno con los primeros amagos del tórrido verano.

Recopilamos a continuación un listado con los refranes meteorológicos relacionados con la estación de las flores, en la que la meteorología suele alternar períodos húmedos y frescos con otros más cálidos y secos, sobre todo estos últimos al final.

Refranero meteorológico para el mes de Marzo

Refranero meteorológico para el mes de Marzo

Marzo ventoso. Llega el primer mes de la primavera meteorológica y el refranero meteorológico de marzo viene a contarnos cómo se suele presentar este mes que marca la transición entre las duras jornadas de invierno y los primeros días primaverales.

Aún hay tiempo para el frío, la nieve, la lluvia y el granizo… como febrero, marzo es un mes que puede hacer regresar el tiempo a los días más severos del invierno, pero por el contrario a menudo nos regala las primeras jornadas de tiempo templado, soleado y apacible; lo que puede ser presagio de las primeras tormentas primaverales.

Un vórtice polar alterado induce un calentamiento súbito estratosférico

Un vórtice polar alterado induce un calentamiento súbito estratosférico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más conocida como NOAA, publica hoy un interesante artículo sobre el calentamiento súbito atmosférico. Este fenómeno, asociado con una alteración del vórtice polar estratosférico, ya ha comenzado a ocurrir de forma oficial. Sin embargo, ¿tendrá efectos sobre la dinámica atmosférica troposférica?

En esta jornada de sábado te traemos la versión en castellano de dicho artículo. Y lo vamos a ampliar con alguna otra información adicional. Da la impresión de que se han creado expectativas muy elevadas sobre la capacidad de este fenómeno en alterar el tiempo en las próximas semanas. Es posible que no sea así.

Meteorología y climatología, conceptos relacionados pero no iguales

Meteorología y climatología, conceptos relacionados pero no iguales

Meteorología y clima (o climatología) son términos que a menudo causan confusión en los medios de comunicación y son utilizados de forma errónea, tanto para definir alguna situación meteorológica como las condiciones climáticas de una determinada ciudad, región o país.

Alguna vez se ha leído la incorrecta expresión: «Se suspendió el evento por las condiciones climatológicas». Por ello, trataremos en esta entrada de aclarar el significado de ambos conceptos, dos ramas de la ciencia relacionadas pero no iguales.