jota@cazatormentas.com
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas
  • Previsiones
    • Previsión del tiempo para Semana Santa 2023
    • Previsión del tiempo para el Puente del Pilar
    • Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos
    • Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre
  • Modelos
    • Pronóstico del tiempo ECMWF España: lluvia y presión
    • Pronóstico del tiempo por AEMET
    • Previsiones del modelo HARMONIE-AROME
    • Paneles de pronósticos a 10 días del GFS, ECMWF y GEM
  • Satélites
  • Radar
  • Timelapses
  • Foro Meteorología
  • Huracanes
Seleccionar página

Tropical Like Cyclone en el Mar Negro, 15 junio 2013

por Cazatormentas | sábado, 15 \15\+02:00 junio \15\+02:00 2013 | Sin categoría | 0 Comentarios

Imagen visible del sistema de baja presión. 15.06.13, 11:30 UTC.

15.06.13. En las últimas horas se ha desarrollado un sistema de baja presión en el Mar Negro, muy cerca de la ciudad de Sevastopol, en la Península de Crimea, Ucrania, que ha desarrollado una estructura muy peculiar con, incluso, una característica en forma de ojo.

En el foro de debate puedes encontrar un hilo de seguimiento de medicanes y Tropical Like Cyclones, TLCs (ciclones con apariencia similar a un ciclón tropical).

En este hilo podrás encontrar variada e interesante información sobre diversos casos de ciclones mediterráneos e híbridos con apariencia y características muy similares (casi idénticas en algunos casos) a las de un ciclón tropical.

Para entender mejor qué son los medicanes y, por ende, los TLCs, te recomendamos esta interesante lectura en la sección didáctica de nuestra web: Los ‘medicanes’, algunos casos del 2007……

El caso que nos ocupa es muy llamativo por sí solo, tal como se aprecia en la imagen que encabeza esta noticia. Se aprecian varias características muy similares a las de un ciclón tropical:

  • Característica en forma de ojo, libre de nubosidad.
  • Bandas nubosas organizadas en espiral alrededor de éste.
  • Fuerte borbotón convectivo cerca del centro de circulación en niveles bajos (en inglés, conocido con las siglas de LLCC).

La animación de las imágenes en modo visible del momento álgido del ciclón es muy interesante.

Animación de imágenes en modo visible con la evolución del ciclón.

Animación de imágenes en modo visible con la evolución del ciclón.

Tal como se puede apreciar, existe un centro de circulación de niveles bajos, aunque no muy bien definido, acompañando al movimiento en espiral de las bandas nubosas entorno al centro de la depresión.

Temperatura del agua a 2,5 m. de profundidad en el Mar Negro. 15.06.13, 12 UTC. Crédito: Black Sea Marine Forecasting Centre.

Temperatura del agua a 2,5 m. de profundidad en el Mar Negro. 15.06.13, 12 UTC. Crédito: Black Sea Marine Forecasting Centre.

La depresión se forma sobre un Mar Negro con unas aguas con unas temperaturas entre 22 y 23ºC, en teoría suficientes para soportar un desarrollo subtropical en condiciones adecuadas.

Líneas de flujo (rosa) y cizalladura vertical del viento (amarillo, en nudos). 15.06.13, 12 UTC. Crédito: CIMSS.

Líneas de flujo (rosa) y cizalladura vertical del viento (amarillo, en nudos). 15.06.13, 12 UTC. Crédito: CIMSS.

También se observa, teóricamente, valores favorables de cizalladura, con valores de unos 15 KT. La corriente en chorro se encuentra cerca, pero lo suficientemente lejos como para cizallar al ciclón e inhibir su organización convectiva.

Análisis atmosférico del entorno sinóptico, 15.06.13, 12 UTC. Crédito: eumetrain.

Análisis atmosférico del entorno sinóptico, 15.06.13, 12 UTC. Crédito: eumetrain.

Esta animación muestra cómo el ciclón en superficie se forma en el seno de bajas presiones que tienen reflejo en toda la vertical atmosférica, especialmente a 500 hPa (trazo verde), más que en 300 hPa (azul) o en superficie (negro).

Observando lo vigoroso de la circulación alrededor del centro del ciclón, parece que el modelo no es representativo del gradiente isobárico real entorno al ciclón estudiado.

Su posición respecto de los centro depresionarios en las distintas capas da fe de un ambiente favorable, pobre en cizalladura vertical del viento.

Agua Precipitable Total. 15.06.13, 12 UTC. Crédito: eumetrain.

Agua Precipitable Total. 15.06.13, 12 UTC. Crédito: eumetrain.

Por último, destacar los altos valores de Agua Precipitable existentes en casi toda la extensión del Mar Negro. Alta cantidad de humedad que puede ser puesta en juego en las condiciones de inestabilidad atmosférica reinantes en el sector.

Dado que el ciclón todavía no se ha disipado, lo seguiremos durante esta tarde, y si volviese a mostrar un aspecto interesante, se comentará en el foro de debate en el hilo de seguimiento de medicanes y TLCs.


Si encuentras esta información interesante, apóyanos en las redes sociales, compartiendo este y otros artículos, ya sea en facebook, twitter o google+.

En los iconos superiores, puedes hacerlo de forma sencilla y os lo agradeceremos.

La colaboración de nuestros lectores, en forma de opiniones, aporte de fotografías y/o datos, etc., es vital para nuestra supervivencia. ¡Anímate a colaborar con nosotros! Puedes hacerlo registrándote en nuestro foro de debate y participando como un forero más.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro FORO: MODELOS meteorológicos MARZO

DANA

La última hora de las previsiones meteorológicas para el mes de MARZO la puedes consultar, en nuestro FORO de modelos meteorológicos, pulsando aquí.

Si nos sigues desde Canarias la información la encuentras en este FORO.

Actualizamos la información cada jornada con las últimas salidas modelísticas.

¡Síguenos!




Timelapse Meteorología

Descubre la sección TIMELAPSE de nuestro blog.

Contacto

Twitter


@ecazatormentas @PedroCFernandez @Jota__Pex



E-mail


Con la velocidad de
Libnamic Hosting. Garantía de velocidad. Comienza tu viaje.

Digitaliza tu empresa gratis con el programa Kit Digital

Hasta 12.000€ para conseguir una web y herramientas digitales para tu empresa

Contacta con nosotros Libnamic Humanidades Digitales

En cazatormentas hablamos de…

AEMET Antártida avisos banquisa ártica borrasca calentamiento global calor cambio climático cazatormentas chorro polar ciclogénesis explosiva ciclones tropicales clima cálido dana España estudio de investigación fenomenos meteorologicos adversos frío granizo hielo informe climático investigación invierno lluvia lluvias lluvias torrenciales meteorología NASA nevadas nieve NOAA ola de calor OMM Planeta precipitaciones previsión récord temperatura temperaturas temporada de huracanes tiempo Tierra tormentas Ártico

Tú opinas

  • Cazatormentas en Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023
  • Javier en Incertidumbre al final de la Semana Santa 2023
  • Ezequiel en Un calor anómalo en España
  • Amaya Vivar en Refranero meteorológico para el mes de Marzo
  • Fran en Un calor anómalo en España

#cazatormentas

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas 2020
By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies.