Cambio de tiempo: del verano a la primavera durante el fin de semana

Tenemos un cambio de tiempo en marcha. Pasaremos del verano a la primavera durante el fin de semana.

Tras varias jornadas de tiempo estable, seco y soleado, en los que se han alcanzado por primera vez en lo que llevamos de año valores cercanos a los 40 ºC, la aproximación de una vaguada, con una pequeña baja en su seno, por el Atlántico, provocará un descenso térmico acusado y la llegada de la inestabilidad a muchas comarcas.

Las tormentas propias de esta época del año, serán verdaderas protagonistas junto con la aparición de chubascos de granizo en algunas zonas, sobre todo del centro y norte peninsulares.

Seguro, que nuestro radar de lluvias y tormentas, va a ser necesario de consultar todos estos días.

Del verano a la primavera durante el fin de semana

La pequeña baja, que puede evolucionar hacia DANA, se adentrará en la Península por el suroeste en la jornada del viernes y luego se desplazará hacia el nordeste conforme avance el fin de semana.

Como consecuencia del fuerte contraste térmico entre las capas bajas y altas de la atmósfera, la llegada de humedad en todo el perfil atmosférico, la alta insolación y la circulación ciclónica, las tormentas pueden ser importantes en algunos momentos, acompañadas de lluvias fuertes, importante aparato eléctrico e incluso granizo.

El viernes se inicia el cambio de tiempo

Esta jornada se prevé que la baja atlántica provoque un predominio de cielos nubosos, principalmente con nubosidad de tipo medio y alto, que será menos abundante en el tercio oriental, así como en Baleares.

Asimismo, se darán cielos nubosos o con intervalos de nubes bajas en el Cantábrico, norte de Galicia y áreas del extremo suroeste peninsular.

No se descartar chubascos aislados y tormentas ocasionales afectando al cuadrante noroeste y extremo norte peninsular desde primeras horas, que tenderán a intensificarse y generalizarse por la tarde, especialmente en el extremo noroeste con probabilidad de llegar a fuertes e ir con granizo en el sur de Galicia y entorno cantábrico occidental, sin descartarse en áreas aledañas.

Se espera que durante la tarde las precipitaciones se extiendan, aunque de forma menos intensa, a áreas de Extremadura y Andalucía occidental.

En Canarias la cola de un frente asociado a la propia baja dejará cielos nubosos con probables precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve e intervalos nubosos en las más orientales.

Las temperaturas máximas aumentarán en ambos archipiélagos, sur de Cataluña, Galicia y área cantábrica, descendiendo en el resto, notablemente en Andalucía.

Sábado muy tormentoso

Durante el sábado la inestabilidad será casi general en la Península. con predominio de cielos nubosos y precipitaciones acompañadas de tormenta en amplias zonas.

Los chubascos se esperan desde primeras horas en zonas del cuadrante suroeste, así como de forma más intensa en el extremo noroeste, pudiendo ser localmente fuertes en el sur de Galicia.

Por la tarde se intensificarán y generalizarán estas precipitaciones y tormentas, extendiéndose a la mayor parte de la mitad norte e interiores de la mitad este peninsulares, aunque siendo poco probables en Cataluña y otros litorales del Levante.

Es probable que lleguen a fuertes y vayan con granizo en la cordillera Cantábrica, entorno cantábrico oriental, meseta Norte, entorno de la Ibérica e interiores del tercio este.

Por el contrario, son poco probables en el cuadrante suroeste y Alborán, sin esperar que alcancen a Baleares donde predominarán los intervalos de nubes altas. En Canarias, intervalos nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil y chubasco ocasional en las islas de mayor relieve.

Las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada, acusadamente en las máximas en amplias zonas del centro y oeste peninsulares, así como de Andalucía oriental.

Más inestabilidad el domingo

El último día de la semana aún estaremos bajo la influencia de la baja atlántica que dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones acompañadas de tormenta en la mitad norte peninsular e intervalos nubosos en la mitad sur, sin descartar algún chubasco ocasional en sierras de Andalucía y extremo suroccidental peninsular.

Las precipitaciones serán más intensas en el cuadrante nordeste, pudiendo llegar a localmente fuertes, y especialmente en el extremo oriental del Cantábrico donde además podrían darse acumulados significativos.

Por el contrario, es poco probable que afecten a Galicia. En Baleares predominarán los cielos poco nubosos aumentando con nubosidad de evolución que podría dejar algún chubasco ocasional.

En Canarias, intervalos nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil y chubasco ocasional en las islas de mayor relieve.

Las temperaturas en general tenderán a descender, acusadamente en el tercio nordeste peninsular, y con aumentos en litorales de la Comunidad Valenciana y oeste de Galicia, que también se esperan en el cuadrante suroeste para el caso de las máximas.