La primera DANA de septiembre ya está aquí

La primera DANA de septiembre ya está aquí

La primera DANA de septiembre ya ha dejado su carta de presentación y promete mucha actividad tormentosa. La madrugada del sábado nos dejó bastantes chubascos tormentosos, así arranca también la mañana y el pronóstico apunta a que las próximas 36 horas serán muy intensas.

Con los pronósticos plenamente confirmados, la DANA va tender a hacer diana justo en el Golfo de Cádiz. Y, desde ahí, favorecerá la formación de tormentas y sistemas de tormentas que van a entrañar un peligro muy cierto. Como veremos a continuación, las lluvias intensas van a afectar a diversas zonas, y habrá que estar muy atentos a imágenes de radar y los avisos de AEMET.

Llega el otoño meteorológico con una DANA

Llega el otoño meteorológico con una DANA

El otoño meteorológico de 2023 llega con una potente DANA al suroeste de la Península Ibérica. Van avanzando los días, y los modelos meteorológicos principales, el europeo IFS/ECMWF y el americano GFS/NCEP se ponen de acuerdo. Tendremos DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) para estrenar el otoño meteorológico 2023 que arranca el 1 de septiembre.

Además, en las últimas salidas de estos modelos, se empieza a reconocer un consenso en cuanto a la ubicación final de la DANA. Como venimos destacando en las últimas actualizaciones sobre el tema, conocer esa ubicación, es fundamental. Esa posición final determinará las zonas más proclives a sufrir las lluvias y tormentas más intensas.

Pendientes de la DANA del fin de semana

Pendientes de la DANA del fin de semana

La formación de una Depresión Aislada en Niveles Altos, o DANA, parece asegurada para este fin de semana. Sin embargo, como muchos ya sabéis, este tipo de situaciones meteorológicas acarrean una enorme complejidad.

Y, también, una gran incertidumbre. ¿Por qué? Porque la posición final que tome la DANA es totalmente crucial para conocer la distribución final de las precipitaciones.

Cualquier cambio de última hora en la posición que tome la DANA, va a determinar cambios muy importantes en la distribución de las precipitaciones. Y, especialmente, nos van a interesar aquellas que puedan alcanzar una intensidad torrencial. Como veremos a continuación, los pronósticos actuales requieren que se haga un seguimiento exhaustivo por su peligro potencial.

Lluvias torrenciales por nevadas

Lluvias torrenciales por nevadas

Las montañas del hemisferio norte tendrán más lluvias torrenciales y menos nevadas por culpa del aumento global de la temperatura, según un estudio de investigación realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, del Departamento de Energía de Estados Unidos.

El trabajo ha cuantificado cómo cambiaría el régimen y tipo de precipitación, así como la relación que surgiría entre el aumento de la temperatura y la lluvia registrada.

Tormentas con muy mala baba

Tormentas con muy mala baba

Se han desarrollado estos últimos días tormentas con muy mala baba en puntos de la Península Ibérica.

Las tormentas que se vienen sucediendo desde hace bastantes días en nuestro país, están dejando con frecuencia imágenes espectaculares. Llama mucho la atención la gran cantidad de eventos severos que se están produciendo. Así, están siendo frecuentes las imágenes de lluvias torrenciales, eventos de granizo grande (severo), vendavales, inundaciones repentinas…

Y, sí. Que se produzcan tormentas en junio y, en general, en determinadas jornadas del verano, es relativamente normal. Pero quizás, lo que no es tan normal, es que en casi todos los episodios de tormentas, se estén produciendo tantos eventos severos. También hay que destacar el hecho de que, gracias a que todo el mundo tiene smartphones, es muy difícil que un determinado fenómeno pasa desapercibido.