por Cazatormentas | viernes, 25 \25\+02:00 agosto \25\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Como indiciaban los pronósticos, al fin se inicia un cambio de tiempo con una bajada térmica casi general y lluvias en algunas zonas.
El descenso térmico nos llevará a alcanzar en casi toda España valores termométricos más bajos de los habituales para esta época del año, mientras que las precipitaciones regarán fundamentalmente al Cantábrico, buena parte del nordeste y zonas del mediterráneo-norte.
Las lluvias, no se ven en los mapas a un plazo razonable en zonas del oeste, centro o sur peninsulares, ni en Canarias, donde tanta falta hace. Es cierto, que algunos escenarios plantean una DANA merodeando el suroeste peninsular en una semana, pero la incertidumbre es muy alta.
por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 junio \28\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Pese a las lluvias de mayo y junio la sequía en España sigue siendo muy grave. El déficit pluviométrico que veníamos arrastrando desde meses o incluso años atrás, según las regiones, más el carácter irregular y torrencial, a menudo, de esas precipitaciones, son dos razones que explican esta paradoja.
La percepción de que ha llovido con intensidad y durante varias semanas es correcta, pero, no siempre, las lluvias reportan unos beneficios directos en las reservas hidráulicas de una manera clara.
Es cierto, que estas lluvias han mejorado la situación de la tierra, beneficiando a ciertos cultivos, a la arboleda y bosques en general, a la ganadería… pero no han sido suficiente para contrarrestar un problema más serio.
Con el verano por delante la sequía se agravará e incluso en algunas zonas costeras no se tomarán medidas para contrarrestar el consumo por tal de no ‘dañar’ al turismo. El otoño puede ser catastrófico si no llueve pronto.
por Cazatormentas | lunes, 5 \05\+02:00 junio \05\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La borrasca Óscar va a generar un tiempo más propio del otoño que de junio durante esta semana.
De haberse dado esta situación en octubre, noviembre o diciembre, estaríamos hablando de un temporal de lluvias colosal, el cual disfrutaremos de una manera más ligera por encontrarnos en el primer mes del verano meteorológico.
Aun así, hay que alegrarse, porque estas lluvias supondrán un nuevo refrescamiento para el campo antes de que llegue el tórrido verano y su inaplazable sequía pluviométrica.
Con Óscar, las lluvias más jugosas se darán en Canarias y en áreas del oeste y sur peninsulares, preferentemente en la parte central de la semana.
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 abril \12\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
El final de abril nos podría traer las ansiadas lluvias. Hay que reconocer que ya incluso nos agarramos a un clavo ardiendo. Pero lo cierto es que los modelos meteorológicos, a largo plazo, comienzan a dar algún síntoma de cambio de tendencia.
Un cambio que nos llevaría por fin a ser visitados por alguna borrasca, o ambiente más inestable, que deje chubascos y tormentas, a finales de mes.
Lo malo es que se trata de tendencias, quizás a demasiado largo plazo. Y que estos mapas que sirven para detectarlos, no es la primera vez que los muestran, y luego se quedan en nada. Pero como decíamos al principio, nos agarramos a un clavo ardiendo. En estos momentos, es lo único que nos queda.
por Cazatormentas | jueves, 15 \15\+02:00 diciembre \15\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Efraín se nos echa encima y sus últimas ondas nos dejarán más inestabilidad en muchos puntos de la Península Ibérica, fundamentalmente.
Tal y como estamos pudiendo comprobar, en algunas zonas sigue lloviendo de forma muy abundante. Tanto, que se han producido inundaciones, importantes destrozos, e incluso la pérdida de vidas humanas. Se trata de los últimos coletazos de la borrasca Efraín, que ha seguido enviando ondas secundarias con jugosos frentes lluviosos.
Y va a seguir lloviendo, porque estamos a la espera de que llegue hasta la península, en claro declive, la propia borrasca Efraín. Recordemos que fue nombrada por el Instituto Meteorológico Portugués (IPMA) el pasado día 9 de diciembre de 2022. La baja comenzó a formarse varios días antes, e incluso estuvo a punto de convertirse en un ciclón subtropical.
Tú opinas