El efecto amplificador Ártico traslada el calentamiento del Pacífico

El efecto amplificador Ártico traslada el calentamiento del Pacífico

El efecto amplificador Ártico se está manifestando también a través del calentamiento de las aguas del Océano Pacífico.

Un estudio de investigación publicado en Nature ha demostrado una vez más como los parámetros climáticos de las distintas regiones del Planeta están relacionados entre sí.

De esta forma, alteraciones bioclimáticas en zonas tan distantes como el Pacífico y el Ártico tienen una conexión.

Qué es un rayo bola y cómo se forma

Qué es un rayo bola y cómo se forma

El rayo bola es uno de esos fenómenos meteorológicos insólitos, muy poco corrientes, una ‘caza mayor’ para un aficionado cazatormentas.

Ahora, un nuevo estudio de investigación ha desarrollado una teoría sobre cómo se forman, a partir de una burbuja de plasma. Os explicamos a continuación en qué consiste este fenómeno meteorológico luminoso eléctrico y cuál es la teoría explicada por el Profesor H.C. Wu de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China acerca de su formación y desarrollo en la atmósfera.

Las borrascas se desplazan hacia los Polos

Las borrascas se desplazan hacia los Polos

Una investigación constata que las borrascas se desplazan hacia los Polos en las últimas décadas, conforme lo hacen las zonas climáticas de nuestro planeta.

El estudio viene a corroborar otro trabajo similar que compartimos con vosotros hace unos meses y que había descubierto que los ciclones tropicales se habían desplazado hacia los Polos en los últimos 30 años.

De esta forma, se ha detectado que las regiones secas y semiáridas se están migrando a latitudes más altas mientras que las regiones templadas y lluviosas están trasladando hacia los Polos.

Geosmina: la sustancia que provoca el agradable olor a lluvia

Geosmina: la sustancia que provoca el agradable olor a lluvia

La geosmina es la responsable del olor a lluvia, uno de los aromas más agradables que nos ofrece la naturaleza. Sobre todo, después de un largo tiempo seco, cuando caen las primeras gotas un olor algo dulzón embriaga toda la atmósfera y nos alerta, si no nos habíamos dado cuenta, de que la lluvia está empezando a caer.

¿Qué mecanismo provoca que el aire coja esa fragancia? La explicación radica en este compuesto que segregan millones de bacterias cuando a lluvia llega a la tierra.

Unas condiciones más cálidas mal pronosticadas por las nubes

Unas condiciones más cálidas mal pronosticadas por las nubes

Los modelos estarían suponiendo unas condiciones climáticas más cálidas al no considerar correctamente la cobertura de las nubes según un estudio de investigación.

En muchas ocasiones hemos hablado acerca de la importancia que tiene la cobertura nubosa en el clima de la Tierra. No cabe duda de que los factores que la modifican o influyen en su distribución sobre la superficie del Planeta, afectan a la temperatura y el régimen de precipitaciones.

Ahora, un nuevo trabajo científico ha demostrado que los modelos climáticos que realizan las proyecciones sobre la evolución del clima en el futuro subestiman el enfriamiento que las nubes provocan en la atmósfera o en la superficie del suelo.

Es decir, están suponiendo un clima más cálido del que podría ser real.