por Cazatormentas | jueves, 16 \16\+02:00 julio \16\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El Círculo Polar Ártico ha registrado por primera vez temperaturas superiores a 38 ºC desde que se tiene registros oficiales.
Concretamente, la ciudad rusa de Verkhoyansk superó ese valor en medio de una ola de calor severa registrada en mitad de junio.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 mayo \10\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
España fue el país europeo que menos horas de sol tuvo durante la cuarentena, con algunas comarcas (curiosamente de la costa mediterránea) donde la insolación fue inusualmente baja.
El patrón meteorológico que tuvimos durante el mes de abril, con la presencia continua de las bajas presiones en nuestro entorno, provocó que la gran mayoría de las jornadas las nubes y las lluvias estuvieran presentes.
Sin embargo, además de ser muy húmedo, abril de 2020 se puede catalogar como cálido en el conjunto de España, según se recoge de los datos recopilados por los distintos observatorios de AEMET.
por Cazatormentas | lunes, 9 \09\+02:00 marzo \09\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El invierno meteorológico que concluyó el pasado 29 de febrero ha resultado el más cálido, en Europa, para los registros del Servicio de Cambio Climático de la red europea Copernicus (C3S).
La anomalía térmica en el trimestre diciembre de 2019 a febrero de 2020 fue excepcional, con un valor de 3,4 ºC respecto a la media de 1981-2020.
Se trata de una desviación térmica muy considerable, más cuando comparamos valores medios globales, en este caso de ámbito continental, y para un período de tres meses, es muy poco habitual que se rebasen en tantos grados centígrados.
por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 febrero \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El índice AO alcanzó un valor de 6,34 en el arranque de febrero de 2020, un registro que pulverizaba el récord anterior de 5,91 observado en la década de los años 1990 según los datos del Servicio de Meteorología de Estados Unidos.
Ahora, los pronósticos apuntan a que se podría volver a batir a su vez este reciente registro histórico en los próximos días: una consecuencia lógica del patrón meteorológico en el que nos hallamos inmersos: profundísimas borrascas circulando por latitudes árticas, con altas presiones potentes a nuestra latitud.
En el horizonte meteorológico solo vemos algún cambio en torno a Canarias, a dónde podría acabar situándose una DANA y algunas lloviznas en la fachada mediterránea.
por Cazatormentas | domingo, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa de la Antártida puede marcar en marzo un mínimo histórico, muy por debajo de los registros más bajos conocidos en los últimos 40 años.
El hielo marino del Polo Sur había estado resistiendo a los malos datos que la banquisa ártica, en el otro extremo del Planeta, marcaba año tras año. Pero desde 2016 acumula datos pobres, con una tendencia cada vez más preocupante.
Ahora, un deshielo a una tasa sin precedentes en diciembre de 2018, ha puesto en alerta a los científicos que analizan la evolución de la banquisa antártica.
Tú opinas