por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 febrero \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las olas gigantes de Nazaré, Portugal es uno de los espectáculos más impresionantes que nos puede brindar el mar.
Los surfistas de olas grandes necesitan más que habilidad, fuerza y coraje; la naturaleza y la geografía también deben cooperar. Las aguas de Nazaré, Portugal, cooperan a lo grande. Las condiciones ideales allí han producido algunas de las olas más grandes jamás surfeadas.
¿Cuáles son los secretos que encierra esta zona costera portuguesa, para que se formen algunas de las olas más grandes del mundo?
por Cazatormentas | jueves, 10 \10\+02:00 febrero \10\+02:00 2022 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Los rayos ascendentes son uno de esos fenómenos luminosos-eléctricos casi imposibles de ver. Tanto que desde 2001 solo tenemos 8 referencias oficiales de su avistamiento.
Las dos últimas fueron filmadas en sendos vídeos por un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Florida y por un astronauta de la Estación Espacial Internacional. Aunque gracias a las redes sociales, también hemos visto capturas realizadas por aficionados a la meteorología.
En el caso de Florida, como ocurriera en otra grabación anterior que databa de 2009 se grabó en el seno de una Tormenta Tropical, mientras que en el caso de la ISS fue en una tormenta eléctrica desarrollada en el Golfo de Bengala.
por Cazatormentas | jueves, 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Los pilares de luz en la atmósfera helada son uno de los fotometeoros más bellos que se pueden fotografiar.
En cazatormentas os hemos hablado en alguna ocasión de los pilares de luz provocados por la luz del sol, pero en invierno son muy frecuentes observarlos en los países muy fríos durante la noche, en este caso generados por la luz artificial de las ciudades.
El proceso físico que lo provoca es el mismo, aunque la espectacularidad de la visión de múltiples pilares de luz en el cielo nocturno, generalmente con haces de diferentes colores, tiene pocas comparaciones.
por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 julio \18\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
El huracán Felicia se convierte en un claro ejemplo de huracán anular en el arranque de la temporada 2021.
Estos días, es muy posible que, a través de diferentes medios, y expertos en clima y meteorología, hayáis oído hablar de los huracanes anulares.
¿Qué es un huracán anular? A través del bonito caso que tenemos en curso en el Pacífico Noreste, con el huracán Felicia, trataremos de explicároslo.
por Cazatormentas | lunes, 5 \05\+02:00 julio \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos, Clima y meteorología: investigación |
Las nubes actúan a modo de limpiadoras de la atmósfera gracias a los radicales hidroxilo que portan.
Así lo indica un estudio de investigación en el que partició el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) y que concluye que dichos iones contribuyen de forma importante a disminuir el nivel de contaminación existente en nuestra atmósfera.
De esta forma, no solo los fenómenos meteorológicos como la lluvia o el viento son capaces de diluir o trasladar los contaminantes presentes en la troposfera terrestre, sino que ciertas reacciones químicas en el seno de las nubes también contribuyen a descontaminar nuestra atmósfera.
por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 mayo \24\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Pocas estructuras nubosas son más bellas vistas desde el espacio que los vórtices de von Kárman los cuales aparecen con cierta frecuencia en el entorno de las Islas canarias.
Estos remolinos nubosos suelen formarse en zonas marítimas subtropicales, a sotavento de algún accidente orográfico, como una isla.
Constan de diversas espirales encadenadas entre sí, que pueden extenderse a lo largo de decenas y decenas de kilómetros. Conozcamos más acerca de los vórtices de von Kárman.
Tú opinas